El 11 de mayo de 2011 a las 18:47 hora local (16:47 UTC) se produjo un terremoto de Mw 5,2 en la región de Murcia (España), sacudiendo principalmente a la localidad de Lorca y provocando numerosos daños, tanto materiales como personales. Este evento, ya conocido como “el terremoto de Lorca”, fue precedido por otro sismo de Mw 4,6 a las 17:05 hora local (15:05 UTC) del mismo día, el cual es considerado como evento
premonitor. Seguidamente, se produjeron múltiples réplicas, siendo también en el mismo día a las 22:37 hora local (20:37 UTC), la réplica de mayor magnitud (Mw 3,9). Hasta el día 17 de Mayo, se produjeron un total de 103 réplicas con magnitudes entre mbLg 0.4 y MW 3.9.
Los efectos de este terremoto sobre una población dramático aún fueron los efectos de dicho terremoto sobre la población: 9 victimas mortales, más de 300 heridos, 19.000 personas desplazadas, más de 500 edificios destruidos y un coste final de miles de millones de euros.Información de interés en el IGME
En este apartado incluimos enlaces a páginas, aplicaciones, mapas, recursos,… elaborados total o parcialmente por el IGME y que creemos pueden resultar de su interés.Enlaces de interés:
Informe realizado por un grupo de especialistas en geología de terremotos de varias
instituciones: Instituto Geológico y Minero de España (IGME), Grupo de Tectónica Activa,
Paleosismicidad y Riesgos Asociados de la UCM (UCM), Universidad Autónoma de Madrid
(UAM) y la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), que se desplazaron a las pocas horas del evento, con el fin de recabar todos
aquellos datos, tanto de daños como de posibles efectos geológicos superficiales que por
su carácter efímero pudieran desaparecen en pocos días tras el evento. Para la realización
de este informe se han utilizado los datos obtenidos durante los cuatro días que duró esta
campaña de emergencia, así como datos sísmicos del Instituto Geográfico Nacional y datos
geológicos de trabajos previos.
Translation from the original report in Spanish: A few hours after the event, a group of specialists in earthquake
geology from different institutions: Geological Survey of Spain (IGME), Group of Active
Tectonics, Paleoseismicity and related risk (UCM), Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
and the Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC), travelled to the epicentral area in
order to compile all available field data related with ground effects associated with rupture
and shaking, and damage of buildings as well. Besides, we have used instrumental data
recorded from the IGN (Instituto Geográfico Nacional) and geological data from previous
studies.
Desde el IGME se propuso la edición y publicación de un monográfico sobre el terremoto
de Lorca del 2011, que aglutinara el mayor número posible de especialistas e instituciones que
más cerca y con mayor encomio trabajaron en dicha catástrofe; especialistas relacionados
con las Ciencias de la Tierra, la arquitectura urbana y el Patrimonio Cultural de
España.
En este monográfico, por tanto, se recogieron artículos sobre la historia sísmica de la localidad
de Lorca, de sus alrededores, del fenómeno sísmico, de la caracterización de la
fuente y estudio geológico de la falla reconocida como responsable del sismo, la Falla
de Alhama de Murcia. Así mismo, se avanzó, también, introduciendo los análisis en técnicas de arqueosismología
para el estudio de la fuente sísmica, anisotropía en la vibración del terreno, respuesta
estructural de los edificios, protocolos de actuación para preservar el patrimonio
cultural ante los sismos y así cómo mirando hacia el futuro cómo educar a nuestros
menores.
Evaluación de pérdidas por terremotos e inundaciones en el periodo 1987-2002 y estimación para el periodo 2004-2033.
True
2021-09-21 19:00:00.000